Al momento de diseñar una edificación de gran escala, como oficinas o complejos residenciales, la selección del tipo de ventana es clave para la eficiencia energética y el confort térmico.
De hecho, la combinación de cancelería de aluminio con cristal templado o vidrios de alto desempeño puede marcar la diferencia en el aislamiento térmico y la seguridad estructural.
Tipos de vidrios para ventanas en edificaciones
Estos son los principales tipos de vidrios y sus propiedades para elegir la mejor solución según el clima y las necesidades de cada proyecto:
- Vidrio templado: al someterlo a diferentes tratamientos térmicos y químicos, proporciona alta resistencia y seguridad. Si por accidente recibe un impacto, se rompe en fragmentos pequeños, irregulares y sin filo.
- Vidrios Low-E o baja emisividad: proporcionan una alta eficiencia energética gracias a su revestimiento. También reducen su valor U y ayudan a evitar que el frío o el calor del interior de la vivienda se escape.
- Vidrios con control solar: el tratamiento que reciben los vidrios con control solar permite reducir la cantidad de radiación o calor que pasa a través del vidrio.
- Vidrio laminado: Mayor seguridad, ideal para reducir riesgos de rotura en zonas de alto tráfico.
- Vidrio de doble acristalamiento: Dos hojas de vidrio con una cámara de aire intermedia, optimizando el aislamiento térmico y acústico.
Conoce cómo puedes mantener el aislamiento térmico y acústico
Entonces, ¿qué vidrio aisla o mantiene el calor?
De acuerdo con el Consejo Nacional de Calificación de Ventanas de Estados Unidos (NFRC, por sus siglas en inglés), encontrar la ventana adecuada depende de una serie de factores de estilo y rendimiento. Y aunque las preferencias de tipo, color y material variarán de una persona o empresa a otra, un producto de alto rendimiento siempre hará lo siguiente:
- Proporcionar niveles cómodos de calor y luz.
- Mantener una temperatura constante.
- Proteger contra la radiación ultravioleta.
Factores clave al elegir una ventana
- El factor U: indica qué tanto puede evitar que el calor escape del interior de una habitación. Cuanto menor sea el número, significa que será mejor para mantener el calor, es decir, será más eficiente energéticamente. En Estados Unidos, por ejemplo, en climas fríos las ventanas deben tener una calificación de factor U mayor o igual a 0.27.
- Coeficiente de ganancia de calor solar (SHGC): mide qué tan bien una ventana puede bloquear el calor del sol. Las clasificaciones varían de 0 a 1, donde 0 indica que permite poco o ningún calor solar y 1 que permite el calor solar máximo. En climas cálidos es necesario una de valor 0.
- Valor R: se refiere a qué tan bien funciona el aislamiento, el espacio entre los paneles de una ventana. Al igual que los anteriores, existen requisitos para diferentes áreas geográficas.
- VT (Transmitancia Visible): mide la cantidad de luz que es capaz de pasar a través de una ventana. Se mide en una escala de 0 a 1, donde 0 permite la menor cantidad de luz y 1 permite la mayor. Este dato tiene menos que ver con la transmisión de calor.
Fuentes: Hogar Sense, OnVentanas, Harvey, VitroGlazz
¿Cuáles son las mejores ventanas?
Dependiendo del clima donde se construya la edificación, se recomienda la siguiente combinación de cancelería de aluminio con diferentes tipos de vidrios:
Ventanas para clima mixto
Según Glass doctor, en el caso de un clima frío en invierno pero cálido en verano, los vidrios con un factor U bajo y con revestimiento de baja emisividad (low-E), que refleja el sol, reduce el deslumbramiento y brinda control climático en todas las estaciones y temperaturas, son ideales.
Ventanas para clima cálido
Para este tipo de clima, es posible usar ventanas de doble acristalamiento con un coeficiente de ganancia solar bajo, pues el objetivo es mantener el calor no deseado fuera del edificio. Las ventanas abatibles son perfectas para la ventilación.
Ventanas para clima frío
Es especialmente preferible elegir un vidrio con un factor U bajo y un SHGC alto. Aquellos de triple acristalamiento son una excelente alternativa, pues también ayudarán a reducir los costos de energía eléctrica al minimizar el uso de calefacción.
Ventanas para clima ventoso
Para proporcionar seguridad y evitar accidentes de rotura se puede emplear el vidrio templado, ya sean de dos o tres paneles para reducir el ruido.
Ventanas para clima lluvioso o húmedo
Son elegibles los vidrios aislantes de alta calidad que emplean un desecante dentro de los paneles para mantener alejada la humedad.
Cabe decir que, de acuerdo con House Energy, el mejor vidrio para ventana de un hogar es Low-E, ya que los cristales cuentan con revestimientos metálicos finos por una cara, capaces de proporcionar aislamiento térmico. Además, la mayoría de las ventanas altamente aisladas (con un factor U bajo) también tienen un coeficiente de ganancia de calor solar bajo, lo que es ventajoso en climas cálidos pero no en climas fríos.
En Cristel, somos expertos en la fabricación e instalación de cancelería de aluminio y cristal templado para edificaciones de gran escala, con diseños únicos y acabados en distintos colores y texturas.
Nuestra tecnología y materiales cumplen con altos estándares de calidad. ¡Cotiza con nosotros sin compromiso y descubre ls solcuión ideal para tu proyecto!
También te puede interesar: