La eficiencia térmica en los sistemas de acristalamiento es un factor importante a considerar desde el momento en que se desarrolla un proyecto de edificación. Para lograrla, se usa la tecnología de rotura de puente térmico (RPT) en los marcos de puertas y ventanas.

¿Qué es el puente térmico?

Para términos prácticos, un puente térmico es una fuga de calor que ocurre cuando un material conductor de energía (como el aluminio) transfiere el frío del exterior y calor del interior.

Esto puede provocar condensación en las ventanas y puertas, lo que genera moho y daña los espacios interiores.

Para evitar que esto suceda, es necesario incorporar un elemento que minimice la conducción de calor: la rotura de puente térmico.

Conoce cómo lograr aislamiento térmico en un proyecto donde utilices vidrio y cancelería de aluminio

¿Qué es una rotura de puente térmico?

La rotura de puente térmico consiste en integrar un material de baja conductividad térmica, como barras de poliamida, en los perfiles de aluminio.

Este material se coloca entre las secciones interna y externa del marco, mejorando significativamente el aislamiento térmico y reduciendo una la de energía.

Aunque hay diferentes materiales, formas y espesores, hoy en día, para una puerta o ventana con rotura de puente térmico se tiende a utilizar barras de poliamida. Esto debido a su bajo coeficiente de transmitancia y alta resistencia a la deformación por altas temperaturas.

ventanas-rotura-puente-termico

Fuente: Grupo Guachi

Características de las ventanas y puertas de aluminio con rotura de puente térmico

Además de que proporcionan un excelente aislamiento térmico y acústico, las ventanas y puertas de aluminio ofrecen ventajas como:

  1. Conducen el calor y el ruido 1,000 veces más lento que el aluminio normal
  2. Retrasan el fuego en caso de incendio
  3. Brindan una capa de seguridad adicional
  4. Necesitan bajo mantenimiento
  5. Son durables

Relación entre la rotura de puente térmico y el rendimiento térmico

Si un marco de metal no cuenta con rotura de puente térmico, se producen altos niveles de pérdida de calor, lo que reduce el valor Uf (rendimiento térmico del marco) y, en consecuencia, el rendimiento térmico general de la ventana o puerta (valor Uw).

Para cumplir con los requisitos modernos de rendimiento térmico, es indispensable utilizar un marco con rotura de puente térmico combinado con una unidad de vidrio aislante con un valor Ug mínimo de 1.1 W/m2K. Esto se logra mediante doble acristalamiento con revestimiento de baja emisividad y relleno de gas argón.

Importancia de una rotura de puente térmico

Si bien el rendimiento térmico de las puertas y ventanas de aluminio se ve afectado por distintos factores, como el ambiente interior del edificio, las condiciones climáticas o la instalación, elegir el vidrio ideal con el marco indicado y la tecnología adecuada será clave en todo proceso de construcción.

Integrar una rotura de puente térmico significa obtener un bajo valor Uf (valor térmico del marco) y por lo tanto también un bajo valor U en todo el sistema de acristalamiento, el cual indica qué tanto puede evitar que el calor escape del interior de una habitación.

Al otorgar un correcto aislamiento, es posible que se reduzca la pérdida de calor de un espacio hasta 30 %, así como un ver reflejado un beneficio en facturas de calefacción.

Cabe decir que para esta tecnología los vidrios deben de ser insulados, si no la RPT no tendrá un rendimiento real, ya que las temperaturas se pueden escapar por el vidrio.

Tip: Añadir un doble o tiple acristalamiento al perfil de aluminio con RPT se pueden obtener mayores porcentajes de aislamiento.

¿Dónde deben utilizarse sistemas con rotura de puente térmico?

Los sistemas con rotura de puente térmico son imprescindibles en cualquier estructura que presente diferencias de clima entre ambos lados. Por ejemplo:

  • Entre el interior y el exterior de un edificio
  • Entre un espacio con piscina cubierta y un área habitable

En caso de no utilizarlos, pueden generarse problemas como congelación del marco interno en meses fríos o acumulación de condensación y formación de moho, afectando los acabados internos del espacio habitable, como suelos y cortinas.

En Cristel, desarrollamos proyectos de gran alcance con cancelería de aluminio para diferentes tipos de edificios y con tecnología mejorada para ofrecer la eficiencia energética que cada espacio necesita. Cotiza con nosotros sin compromiso.

Te puede interesar: