El sistema spider es una solución arquitectónica innovadora utilizada en la construcción. Es un tipo de cerramiento para edificios que se caracteriza por su diseño minimalista y su capacidad para maximizar la transparencia y la entrada de luz natura.
Las fachadas de cristal templado con arañas son de las más llamativas, funcionales y seguras. Adicionalmente, crean espacios con máxima visibilidad e iluminación.
Conoce en este artículo en qué consiste el sistema de arañas o ‘spider’, sus tipos de configuraciones más comunes y prestaciones.
Conoce más sobre las fachadas de vidrio y aluminio
Sistema ‘spider’ o arañas: definición y características
El sistema ‘spider’ es un tipo de envolvente acristalada de edificios en donde las hojas de vidrio (templado o laminado) se fijan a la estructura principal mediante herrajes especiales hechos de aluminio o de acero inoxidable de alta aleación llamados arañas (de ahí su nombre).
El sistema, además, se compone de rótulas, abrazaderas, anclas, placas, ángulos, tornillos, bisagras, tensores, pilares, costillas y otras piezas de conexión y soporte.
Las hojas de cristal templado se fijan con rótulas a las arañas a través de orificios perforados en ellas, y a su vez las arañas mantienen unidos a los paneles de vidrio. Por su parte, el sellado de las juntas entre cristales se realiza con siliconas estructurales que son extremadamente resistentes a todo tipo de elementos ambientales.
Existen varios estilos o esquemas de fijación de una fachada ‘spider’ a un edificio, siendo los más comunes:
- Sobre un sistema de conectores a una estructura metálica perimetral construida especialmente para la fachada
- Sobre un sistema de tensores o cables
- Sobre estructuras existentes del edificio (losas, columnas y vigas, la opción más económica)
- Sobre costillas de vidrio reforzadas con acero inoxidable

A pesar de su aparente fragilidad, esta última opción resulta ser la más confiable, y sin duda, la más llamativa por su transparencia y ligereza.
Hoy en día, la fachada ‘spider’ es considerada como la máxima evolución de los sistemas de envolventes acristaladas, ya que la estructura resultante aparenta ser una “pared de vidrio suspendida”, lo cual dota al edificio de una fuerte expresividad arquitectónica.
Y la panorámica que genera tiene un aspecto dual, ya que al interior la estructura de soporte bloquea ciertos ángulos de luz, lo cual resalta el paisaje exterior. Mientras tanto, al exterior domina la reflexión con un cierto grado de visibilidad hacia el interior.
Además es duradera, de bajo mantenimiento y resistente estructuralmente a vientos y otros movimientos de carga.
9 ventajas de las fachadas de cristal templado con arañas
Dependiendo de su diseño y de los elementos que las conforman, las fachadas del sistema ‘spider’ tienen una serie de ventajas como son:
- Sustituyen las paredes macizas y voluminosas por estructuras elegantes y ligeras, sin perder resistencia ni propiedades de protección.
- El sistema ofrece un aspecto limpio y contemporáneo, ideal para proyectos que buscan destacar por su arquitectura.
- Debido a la economía de los elementos de fijación, las cargas del edificio se reducen y distribuyen uniformemente por toda la estructura de la fachada.
- Tienen la mayor transmisión de luz natural, lo que contribuye a una importante reducción de los costes energéticos.
- Dado que los principales elementos de estas fachadas son el vidrio y el metal, su vida útil es casi ilimitada.
- Pueden instalarse como particiones al interior de los edificios.
- En sistemas de doble acristalamiento y con un cuidadoso sellado, mejoran las propiedades del inmueble de aislamiento térmico y protección contra la humedad.
- Pueden colocarse como “doble piel” (encima de una fachada existente) y cambiar el aspecto arquitectónico del edificio.
- Debido a las variedades de paneles de vidrio, conectores, bisagras y soportes, se pueden construir fachadas con diferentes grados de inclinación y curvatura, por lo que el único límite de diseño es la imaginación de los arquitectos.
¿Cómo funciona el sistema Spider?
El sistema Spider utiliza un conjunto de conectores mecánicos que unen los paneles de vidrio a una estructura principal, que puede ser de acero o aluminio. Estos conectores permiten una distribución uniforme de las cargas, manteniendo la integridad estructural y evitando daños al vidrio. Además, su instalación modular facilita el mantenimiento y la reparación.
¿Qué otros tipos de fachadas hay?
Si bien el sistema Spider se destaca como una opción ideal, existen otros tipos de fachadas con cristal templado.
Te dejamos una comparativa para que evalúes la mejor opción para tu proyecto:
Tipo de fachada | Descripción | Ventajas | Desventajas |
Sistema spider | Fachada de vidrio soportada por conectores de acero inoxidable en forma de araña | Transparencia, diseño moderno, durabilidad, adaptabilidad a diferentes vidrios | Instalación especializada |
Muro cortina tradicional | Sistema de vidrio enmarcado en perfiles de aluminio que se anclan a la estructura del edificio | Económico, fácil de instalar, adecuado para proyectos más simples | Menor entrada de luz en comparación con otros sistemas |
Fachada ventilada | Sistema con una capa externa (vidrio, cerámica, piedra) y una cámara de aire para aislamiento térmico | Aislamiento térmico y acústico, eficiencia energética | Mayor complejidad y costo de instalación |
Fachada de paneles sólidos | Fachadas opacas hechas de materiales como metal, madera o cemento | Resistencia estructural, menor costo en algunos casos | Menor estética, no permite entrada de luz natural |
En Cristel, desarrollamos fachadas de cristal templado en sistemas con sujeción puntual y herrajes de acero inoxidable, ideales para permitir la visibilidad al interior o exterior.
Cotiza con nosotros y nuestros especialistas te acompañarán desde las primeras especificaciones de diseño hasta la fabricación, entrega e instalación.
También te puede interesar: