Históricamente, el aluminio ha sido uno de los metales que mejor se recicla, además de que genera mucho menos emisiones de gases de efecto invernadero en su fabricación.
Pero cuando se utiliza como material de construcción (por ejemplo, en cancelería), ¿cómo ayuda la sustentabilidad del aluminio a reducir la huella ambiental de los edificios? Sigue leyendo y entérate.
Construcción sustentable y aluminio
En el contexto de crisis climática que vive el planeta, los edificios representan el 38% de las emisores globales de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía.
Ante este desafío, arquitectos y constructores están adoptando modelos de construcción más eficientes energéticamente, utilizando materiales reciclables para evitar el gasto de energía requerida en su producción. A estos proyectos se les suele llamar “edificios verdes”.
Así, no sorprende que el aluminio se esté utilizando cada vez más como una de las mejores opciones para la construcción sostenible gracias a su reciclabilidad, ligereza, resistencia y capacidad para mejorar la eficiencia energética.
El aluminio sustituye otros metales que utilizan más energía para su producción o que son menos reciclables.
Es importante decir que la reducción de la huella ambiental no es el único aspecto a considerar pues, como elementos de diseño para el cerramiento de espacios, la cancelería de aluminio con rotura de puente térmico y los muros cortina antirreflectantes con perfiles de aluminio también ayudan a multiplicar la eficiencia energética de un edificio.
Es un ganar-ganar: las constructoras reducen sus emisiones de CO2, sus gastos en energía y la cantidad de residuos que desechan mientras que las personas adquieren inmuebles de alta calidad y con mayor respeto al medioambiente.

¿Por qué el aluminio es considerado 100% reciclable?
El aluminio es completamente reciclable sin perder sus propiedades originales. Esto significa que puede reutilizarse indefinidamente sin degradarse, a diferencia de otros materiales que pierden calidad con cada ciclo de reciclaje.
Además, el proceso de reciclaje del aluminio consume 95% menos energía que su producción desde la materia prima, lo que reduce drásticamente su huella de carbono.
En sí, el aluminio como material de construcción es clave para la sustentabilidad porque no solo se reutiliza con facilidad, sino que también minimiza la extracción de recursos naturales.
Datos sobre reciclaje del aluminio y por qué es eco-friendly
Para saber si realmente hablamos de un material ecológico, aquí te compartimos algunos datos sobre reciclaje de aluminio:
- Menor consumo de energía. El reciclaje de aluminio utiliza 95% menos energía que lo que se gasta en su fabricación desde la materia prima (bauxita).
- Reducción de emisiones de CO2. Reciclar una tonelada de aluminio ahorra 9 toneladas de emisiones de CO2 y 4 toneladas de bauxita. A grandes rasgos, manejar un automóvil por poco más de 5,000 kilómetros equivale a 1 tonelada de CO2.
- Durabilidad. Su resistencia a la corrosión y su longevidad reducen la necesidad de reemplazo frecuente, disminuyendo el impacto ambiental. De hecho, una tonelada de aluminio reciclado ahorra 14,000 kWh de electricidad, 1,663 galones de petróleo y 7.6 metros cúbicos de espacio en los vertederos.
¿Sabías que el aluminio es conocido como “metal verde”? Recibe este nombre debido a su capacidad de reciclaje ilimitado, su bajo consumo energético en comparación con otros metales y su contribución a la eficiencia energética en edificios y automóviles.
¿El aluminio para qué sirve en la construcción?
El aluminio es utilizado en diversas aplicaciones dentro de la construcción, tales como:
- Canceles y ventanas con alta eficiencia térmica.
- Muros cortina que favorecen el aislamiento térmico y acústico.
- Cubiertas y estructuras ligeras debido a su alta resistencia y bajo peso.
- Fachadas ventiladas que mejoran la eficiencia energética de los edificios.
- Perfiles estructurales en sistemas de encofrado y soportes de edificaciones.
Conoce la amplia variedad de cancelería de aluminio en ventanas y puertas de Cristel
Ventajas de la cancelería aluminio en edificios verdes
En cuanto a las características del aluminio que lo vuelven un material superior al hierro o al acero en puertas y ventanas, las más importantes son:
1. Ligero y resistente
El aluminio es 65% más ligero que el acero, lo cual facilita su transporte. Pero incluso con un tercio de su peso, el aluminio aleado es tan resistente como el acero.
Así, aunque se tiene la imagen de que el aluminio puro es débil y no es adecuado para la construcción, las aleaciones con cobre, manganeso y otros materiales hacen que sea lo suficientemente fuerte como para ser utilizado incluso como material de paredes, losas y vigas en los llamados “sistemas de encofrado de aluminio”.
2. Flexible y versátil
La naturaleza dúctil del aluminio facilita su moldeado en cualquier forma. Los principales procesos industriales del material (como laminación, extrusión, forja y fundición) ofrecen un potencial de diseño ilimitado a arquitectos y diseñadores.
3. Resistencia a los elementos
El revestimiento natural de óxido del aluminio proporciona una sólida barrera contra la corrosión. Además, las aleaciones de aluminio son resistentes al agua e inmunes a los dañinos rayos ultravioleta (UV).
4. Múltiples opciones de acabado
Al aluminio se le puede dar un tratamiento de anodizado (aplicación de una capa gruesa de óxido), misma que facilita la obtención de perfiles en cualquier color. Esto aunado a otras opciones como sublimados (para imitación madera) y pintura electrostática.
Así, la cancelería de aluminio ofrece múltiples opciones de acabados para lograr diseños únicos.
5. Seguridad anti-incendios
El aluminio y sus aleaciones tienen un punto de fusión de 650 grados centígrados por lo que, en caso de incendios, no arderá ni emitirá ningún rastro de gases nocivos.

En Cristel, fabricamos y desarrollamos canceles de aluminio que aportan funcionalidad, estética y sustentabilidad a tus proyectos de diseño arquitectónico. Nuestros especialistas te acompañarán desde las primeras especificaciones hasta la entrega e instalación. ¡Cotiza con nosotros!