Aunque el vidrio templado es un producto de alta seguridad, es importante considerar las siguientes medidas preventivas durante su instalación.
Para garantizar que sea una instalación segura y eficiente, es crucial contar con los elementos de protección personal para vidrio adecuados.
Primero necesitas conocer, cuáles son los componentes que garantizan una instalación segura
Medidas preventivas en una instalación de cristal templado
- Saber las especificaciones técnicas del vidrio o material a trabajar, tales como el peso, dimensiones, espesor, cantidad de piezas, si existen maniobras, elevaciones, entre otros factores.
- Calcular el personal necesario para poder realizar el trabajo, ya que de esto depende si se requiere incorporar un personal de seguridad e higiene mayor, como es el caso al rebasar 15 personas.
- Considerar un banderero si se requiere introducir material por banquetas o maniobras de camionetas, esto para asegurar el paso libre de gente ajena a la obra.
- Tener el equipo de protección personal (EPP) apropiado para manipular los instrumentos y materiales.
- Contar con una brigada de primeros auxilios en caso de un siniestro para saber cómo actuar.

Guía rápida para instalar hojas de vidrio templado de forma segura
1. Utiliza gafas de seguridad
Es imprescindible usar gafas protectoras al manipular paneles de vidrio templado. Las gafas protegerán tus ojos en caso de que el vidrio se rompa durante el proceso de instalación.
Asegúrate de que las gafas se ajusten perfectamente y no dejen huecos por donde pueda entrar vidrio roto. Este simple equipo te permitirá trabajar con confianza.
2. Protege las esquinas del vidrio
Aunque el vidrio templado es resistente, sus esquinas son más vulnerables. Utilizar protectores de esquinas refuerza la seguridad, especialmente cuando necesitas mover o transportar hojas de vidrio grandes.
Asegúrate de que los protectores de esquinas no se enganchen mientras deslizas el vidrio.
3. Controla la temperatura ambiental
El vidrio templado puede volverse más vulnerable a los cambios bruscos de temperatura.
Es recomendable dejar el vidrio en la habitación durante la noche antes de instalarlo, lo que permitirá que se adapte mejor a la temperatura del ambiente y reducirá los riesgos durante la instalación.
4. Usa Equipo de Protección Personal (EPP)
Asegúrate de contar con los elementos de protección personal para vidrio apropiados. El uso de EPP minimiza los riesgos de lesiones durante la instalación de vidrio templado.
Estos son los elementos recomendados:
- Casco de seguridad: Protege la cabeza en caso de caídas de material.
- Chaleco reflectante: Asegura que el personal sea visible.
- Guantes de protección: Previenen cortes y abrasiones.
- Botas con casquillo: Protegen los pies de objetos pesados.
- Arnés y línea de vida: En instalaciones a gran altura, son fundamentales para evitar caídas.
¿Por qué es importante el EPP durante una instalación de cristal templado?
El EPP es de suma importancia porque se evitan riesgos como ruptura o estallamiento de cristales, caídas de material en elevaciones y lo más importante, caída de personal si no cuenta con equipo en maniobras de alturas.
5. Prepara las herramientas necesarias
Antes de comenzar la instalación de cristal templado, asegúrate de tener todas las herramientas necesarias, tales como:
- Cinta métrica y nivel láser
- Lápiz y papel para marcar
- Cuchillo multiusos o cortador de vidrio
- Solución de limpieza y paño
- Tornillos, clips o soportes
6. Haz la medición y corte del vidrio
Para lograr el ajuste correcto, marca el área donde se instalará el vidrio utilizando un nivel láser y un lápiz.
Si necesitas cortar el vidrio, asegúrate de usar los EPP adecuados. Utiliza una regla para trazar la línea de corte, y después usa un cortador de vidrio para marcar el vidrio, golpeando suavemente el borde con un martillo para romperlo de manera controlada.
7. Instala el vidrio templado
Una vez que tengas los cortes a la medida, continúa con la instalación de cristal templado siguiendo estos pasos:
- Limpia el área de instalación para evitar residuos
- Coloca el panel de vidrio centrado en el marco y fíjalo con tornillos o clips, sin apretar demasiado
- Añade burletes alrededor del vidrio para sellar el espacio y mejorar la eficiencia energética
En Cristel la seguridad es primero
Para Cristel, la seguridad es prioridad en todos nuestros proyectos, no solo para el personal que realiza las actividades de instalación si no también para evitar accidentes o algún riesgo para personas ajenas a la obra.
Así, para proporcionar un lugar de trabajo óptimo y realizar nuestras instalaciones de forma adecuada, contamos con un supervisor de seguridad e higiene, quien, además de contar con su EPP como todo el personal, es el encargado de ejecutar distintas actividades, como:
- Realizar un análisis de riesgos.
- Elaborar de bitácoras/planes de trabajo.
- Ofrecer capitación para el personal ante accidentes de riesgos laborales.
- Llevar acabo pláticas de seguridad y mostrar ejemplos de riesgos preventivos una vez cada 15 días.
Además, al ingresar a una obra se certifica el personal con un DC3, que es una constancia que valida sus habilidades y competencias laborales y la cual se emite ante un agente externo de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS).
Con este certificado, el capacitador avala que el personal obtuvo los conocimientos necesarios en seguridad y prevención de accidentes para la Normativa Oficial Mexicana (NOM) correspondiente.
Te puede interesar: