El vidrio era considerado un material frágil y limitado. Sin embargo, ha progresado a través de la tecnología para convertirse en un pilar de la construcción moderna. En especial, las ventanas de cristal templado han evolucionado su diseño arquitectónico gracias a su resistencia, seguridad y propiedades térmicas.
Conoce más del cristal templado
¿En qué se diferencia del vidrio normal del vidrio templado?
El vidrio templado es un tipo de cristal sometido a un tratamiento térmico que consiste en calentarlo gradualmente hasta unos 635 °C, y luego enfriarlo rápidamente mediante aire a presión.
Este proceso modifica la estructura interna del vidrio, haciéndolo entre 4 y 5 veces más resistente que el vidrio convencional.

Diferencias clave:
- Resistencia: El vidrio templado soporta mejor impactos, presión de viento y variaciones térmicas.
- Seguridad: En caso de rotura, se fragmenta en pequeñas piezas no cortantes.
- Aplicaciones: Se usa en fachadas, muros cortina, puertas, barandales y, por supuesto, ventanas de alto rendimiento.
Características del vidrio templado
- Resistencia al calor y fuertes vientos
- Espesor que va desde los 4 mm hasta los 19 mm
- Seguridad
- Protección de rayos UV
- Sustentabilidad
- Fortaleza y eficiencia energética
- Mejor diseño
Espesor de vidrio templado para ventanas
Una de las preguntas más comunes es sobre el espesor adecuado del vidrio templado para ventanas. Este depende del uso, ubicación y diseño del proyecto:
- Espesor estándar: va desde 4 mm hasta 19 mm.
- Uso residencial: normalmente entre 6 y 10 mm.
- Proyectos comerciales o fachadas: puede requerirse desde 12 mm o incluso doble acristalamiento con vidrios templados de mayor espesor.
Elegir el espesor adecuado no solo mejora el aislamiento térmico y acústico, sino que también incrementa la seguridad estructural de los cerramientos.
Tecnologías de vanguardia en ventanas de cristal templado
La elaboración de las ventanas de cristal templado no sólo se trata de obtener un material que aporte dichas características, sino que dependiendo de la tecnología que se le aplique tendrá diferentes funcionalidades y usos, como en fachadas de aluminio y vidrio. Te explicaremos tres de ellas:
Laminado ionoplástico SentryGlas®
De acuerdo con ingenieros estructurales, esta tecnología otorga considerables beneficios de desempeño para diferentes aplicaciones debido a su fabricación con polímeros ionoplásticos, lo que lo hace químicamente diferente del PVB.

Fuente: SentryGlas®
Sus características son:
- Es cinco veces más fuerte y hasta cien veces más rígido que los materiales convencionales para laminación de vidrio.
- Mantiene su transparencia y claridad hasta después de varios años.
- Es mucho menos vulnerable a exposición de las intemperies y amarillado a lo largo del tiempo.
- Permite una transmisión natural de los rayos UV.
Un vidrio templado laminado ionoplástico es altamente funcional para protección anti huracanes (siendo esta la primera aplicación de uso), así como para diferentes aspectos de una edificación como fachadas, coberturas, barandales, puertas y divisorias. De igual forma, se utiliza donde se requiere vidrio de alto rendimiento, como acristalamiento de seguridad, explosión de bombas, balística y embarcaciones marinas.
Vidrio electrocrómico
También llamado inteligente o dinámico, este tipo de vidrio emplea una tecnología que permite controlar la cantidad de luz o calor a elección del usuario, es decir, por medio de un control o interruptor se regula si se hace más transparente u opaco
Esta solución se emplea en edificios, salones de clase, instalaciones médicas, espacios comerciales o museos. Entre sus beneficios se encuentran los siguientes:
- Privacidad al instante sin afectar la integridad del inmueble.
- Asepsia, minimizando el riesgo de infecciones o enfermedades por gérmenes. Recomendable para laboratorios, centros de salud y consultorios.
- Mejor aprovechamiento del espacio, remplazando al mismo tiempo persianas o cortinas.
- Ahorro energético, controlando la temperatura ambiental, aportando iluminación y climatización.
- Protección a los rayos UV en un 99 %, evitando decoloración de muebles y objetos al interior del espacio.
- Posibilidad de usarlo como pantalla.
Vidrio aislante al vacío
Esta solución busca el ahorro de energía de calor a través de la conducción y convección del aire dentro del espacio vacío. Es decir, en lugar de utiizar aire u otra combinación de gases entre los paneles de vidrio, este acristalamiento al vacío emplea una capa de “nada”. Y como no hay nada, no hay forma de transferir calor.

Fuente: Vitro Arquitectural Glass
Lo que garantizará una eficiciencia óptima de esta tecnología en cristal templado será el uso de microespaciadores, un recubrimiento de baja emisividad y selladores especializados.
Es apto para ocuparse en remodelaciones, construccines nuevas, edificios de oficinas, escuelas, hospitales y hoteles. Entre sus beneficios destacan:
- Se puede incorporar a cualquier sistema tradicional de acristalamiento, cancel o muro cortina.
- Bloquea efectivamente la transmisión térmica.
- Proporciona mayor aislamiento que el vidrio aislante convencional o monolítico.
- Mayor vida útil.
Este cristal templado es apto para remodelaciones, construcciones nuevas, edificios de oficinas, escuelas, hospitales y hoteles.
¿Qué desventajas tiene el vidrio templado?
Aunque es una excelente opción para la mayoría de los proyectos, es importante considerar que
- No puede ser modificado después de ser templado
- Tiene un mayor costo frente al vidrio simple (pero es más resistente)
- Puede estallar si se instala incorrectamente o si existen inclusiones de níquel-sulfuro no detectadas.
Por ello, es crucial contar con un proveedor experto como Cristel que garantice calidad en cada etapa: suministro, fabricación e instalación.
En Cristel desarrollamos proyectos de cristal templado con la tecnología que estás buscando. Estos sistemas envolventes forman parte de los muros cortina, permitiendo vistas panorámicas y atrayendo mayor luz natural.
Envíanos tu proyecto y te asesoramos sobre el espesor de vidrio templado para ventanas más adecuado, tecnologías recomendadas y diseño ideal para tu proyecto.
Te puede interesar: